European Defense and Our Vision

EuropeanDefenseAndOurVision
Javier Sánchez González

Javier Sánchez González

Secretario General de Eurodefense Joven España

Como miembros de Eurodefense Joven España (EDJE), contribuimos a la Red Eurodefense con artículos de interés para los jóvenes. EDJE es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es reforzar la cultura de seguridad y defensa entre los jóvenes europeos.

Desde el ataque a gran escala de Rusia contra Ucrania hace dos años, la Unión Europea ha reanudado el refuerzo de sus capacidades de defensa y su cooperación. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, presentó a la UE la Brújula Estratégica de Seguridad y Defensa, destinada a proteger a sus ciudadanos, valores e intereses, contribuyendo al mismo tiempo a la paz y la seguridad internacionales. Este año, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, también anunció planes para introducir una estrategia para la industria de defensa europea, diseñada para reforzar la producción militar y el suministro de armas. Este debate se intensificó tras los comentarios de Donald Trump, que sugirió que EE.UU. podría ignorar la cláusula de defensa colectiva del artículo 5 de la OTAN. El actual presidente de la CE aboga por una Estrategia Industrial de Defensa Europea más autónoma y autosuficiente.

Un análisis del último Eurobarómetro, realizado de cara a las elecciones europeas previstas del 6 al 9 de junio de 2024, revela que los ciudadanos europeos sitúan la defensa y la seguridad de la UE como la tercera preocupación más importante. Esta cuestión ha ganado protagonismo a lo largo de la legislatura, sobre todo teniendo en cuenta la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Además, cuando se les pregunta por el papel de la UE en el mundo, los ciudadanos europeos identifican la defensa y la seguridad (37%) como la principal prioridad para reforzar la posición global de la UE, seguida de las cuestiones energéticas y la seguridad alimentaria/agricultura (ambas con un 30%). Mientras que cuatro de cada diez ciudadanos creen que el papel de la UE se ha vuelto más importante en los últimos años, el 35% piensa que se ha mantenido igual y el 22% cree que ha disminuido (Unión Europea, 2024).

Tras el último Eurobarómetro, los líderes de la UE han esbozado su plan en un borrador de 27 páginas de una Estrategia Europea de la Industria de Defensa. Aunque el gasto en defensa de la UE alcanzó la cifra récord de 270.000 millones de euros (295.000 millones de dólares) en 2023, persisten importantes carencias de capacidades. Los economistas y planificadores de defensa abogan desde hace tiempo por una mayor cooperación entre los gobiernos europeos y las empresas de defensa. En teoría, dicha cooperación podría reportar beneficios económicos, como la reducción de la duplicación de equipos, el aumento de la producción y la reducción de costes. Sin embargo, en la práctica, los intereses nacionales y el proteccionismo, unidos a las ineficiencias operativas y burocráticas, han impedido históricamente una colaboración eficaz. Entre 2021 y 2022, solo el 18% de la inversión total en equipos en Europa fue colaborativa. Los tratados de la UE impiden el uso de sus fondos para gastos militares. Sin embargo, las industrias de defensa europeas son competencia de la Comisión Europea. No obstante, la OTAN sigue siendo el principal pilar y fundamento de la seguridad de las democracias occidentales. El objetivo es reorganizar el programa industrial de todo el sector.

Europa se encuentra en un punto de inflexión en el que deben tomarse decisiones difíciles. La guerra ha vuelto a Europa y la Unión Europea ya no puede contar con la protección de Estados Unidos debido a las incertidumbres en torno a las políticas del presidente Trump. La UE no puede decir que le haya pillado desprevenida. Donald Trump fue presidente de 2017 a 2020 y presionó fuertemente a los aliados para que aumentaran su gasto. La victoria de Joe Biden fue un alivio y las peticiones de Emmanuel Macron de autonomía estratégica de la UE y el fin de la dependencia de Estados Unidos fueron ignoradas. Josep Borrell también intentó advertirles, pero nadie quiso escuchar al Alto Representante, desoído por algunos líderes conservadores. «La Unión Europea sigue siendo una asociación de Estados. Cada uno mantiene su propia política exterior y de defensa. «Está mal preparada para hacer la guerra, porque cuando tuvo que elegir entre la mantequilla y el cañón, eligió la mantequilla y se embarcó en un proceso de desarme silencioso, reduciendo lentamente sus capacidades militares», nos dijo en 2022 (Cadena SER, 2025).

Con el regreso de Trump, Europa se enfrenta a una incertidumbre renovada. Se han dado cuenta de que van a tener que gastar mucho más en defensa y depender menos del apoyo militar estadounidense. No es ninguna sorpresa. Trump ha advertido de sus intenciones. Pero las exigencias de Trump suponen un reto importante: que dediquen el 5% de su PIB a su gasto militar, que sustituyan a las fuerzas estadounidenses que se marchan para volver a Estados Unidos y que presten apoyo a Ucrania por su cuenta. El nuevo Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, fue tajante ayer en su primer discurso ante sus homólogos de la OTAN: «Estados Unidos sigue comprometido con la Alianza y con la asociación de defensa con Europa, pero ya no toleraremos una relación desequilibrada que fomente la dependencia», les dijo durante su discurso en la inauguración de una reunión del grupo de contacto para el apoyo militar a Ucrania (Capaccio, 2025). En resumen: Europa debe emanciparse y dotarse de los medios necesarios para garantizar la defensa del continente. «El 2% del PIB para defensa no es suficiente. El presidente Donald Trump ha pedido el 5% y yo apoyo esa petición». De lo contrario, el paraguas estadounidense podría retirarse en el futuro.

La Unión Europea debe tomar conciencia de la nueva realidad geopolítica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo abandona Europa y Ucrania, sino que revela un giro estratégico: el de un «imperialista» al que la UE puede hacer frente si permanece «unida» y tiene «voluntad política» de influir. Es la advertencia lanzada por el ex Alto Representante, Josep Borrell, tras la decisión de Trump de iniciar negociaciones inmediatas con el presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra, ignorando a los europeos y a los ucranianos. «Un día, Estados Unidos abandonará el Viejo Continente. La profecía del general De Gaulle se está cumpliendo», declara Borrell en una entrevista RTVE (RTVE Play, 2025). El español no oculta su preocupación por «un momento de ruptura, un cambio de época». ¿Debe Europa resignarse? Creemos que los europeos podrían hacer frente a esta actitud imperialista aplicando con asertividad su política exterior. «Tenemos muchos medios y actores en Bruselas para hacerlo. Estamos en medio de una política exterior y de seguridad común, y ése es el papel del Presidente del Consejo», recuerda. «La Unión Europea debe intervenir, y estoy seguro de que lo hará. Su gran fuerza es su unidad. Debemos trabajar por esta unidad. Porque si 2 o 3 Estados miembros apoyan la posición de Trump, la UE dejará de ser una unión», advierte Borrell (RTVE Play, 2025).

Referencias

Cadena SER. (18 de febrero, 2025). Josep Borrell, sobre la relación de EEUU y la UE: “Se está produciendo un divorcio no consentido entre las dos orillas del Atlántico”. SER. Extraido desde https://cadenaser.com/nacional/2025/02/18/josep-borrell-sobre-la-relacion-de-eeuu-y-la-ue-se-esta-produciendo-un-divorcio-no-consentido-entre-las-dos-orillas-del-atlantico-cadena-ser/

Capaccio, T. (19 de febrero, 2025). El secretario de Defensa, Pete Hegseth, buscará reducir en un 8% el gasto militar del Pentágono. Bloomberg Línea. Extraido desde https://www.bloomberglinea.com/mundo/estados-unidos/el-secretario-de-defensa-pete-hegseth-buscara-reducir-en-un-8-el-gasto-militar-del-pentagono/

European Union. (2024). EP Spring 2024 Survey: Use your vote – Countdown to the European elections. Extraido desde https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/3272

RTVE Play. (13 de febrero, 2025). Borrell: “Trump es un neoimperialista”[Video]. RTVE Play. Extraido desde https://www.rtve.es/play/videos/la-hora-de-la-1/josep-borrell-trump-neoimperialista-ucrania-europa/16448130/

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

en construcción

áREA DE SOCIOS

Estamos diseñando y optimizando la web interna. Si quieres colaborar en su creación, contacta con el vocal de Digitalización.